En GAEAP ofrecemos cursos especializados en materias relacionadas a la economía y las finanzas. Estamos próximos a abrir nuestros cursos de Econometría Financiera I y de Modelación de Riesgos Método Montecarlo, a continuación encontrarás los detalles de cada uno:

CURSO EN LÍNEA DE ECONOMETRÍA FINANCIERA

(FECHA AGOSTO – SEPTIEMBRE 2022)

¿Deseas realizar pronósticos certeros de cualquier variable económica o financiera nacional o internacional?

¿Quieres tener el conocimiento para pronosticar las variables clave en el desempeño de tu negocio?

¿Quieres saber qué tanto influye una variable en el comportamiento de otra?  

¿Quieres incursionar en el mundo del big data?

Vista general de un ejercicio para estimar intervalos de confianza del tipo de cambio

Nuestro curso de Econometría Financiera tiene por objetivo el darle al estudiante las herramientas y técnicas de estimación econométrica aplicables en los modelos financieros y económicos; además de volverlo capaz de generar modelos, analizar resultados e inferir a partir de los modelos econométricos y de su aplicación financiera concreta.

Temario

I. Introducción al modelo de regresión

II. Estadística elemental: a revisión

III. El modelo de regresión de dos variables

IV. Desarrollo y uso del modelo de regresión múltiple

V. Multicolinealidad, correlación lineal y heterocedasticidad

VI. Variables instrumentales y especificación del modelo

VII. Pronósticos con un modelo de regresión de una sola ecuación

VIII. Desarrollo de modelos de elección binaria: Probit y Logit

Duración del curso: 24 horas (4 horas cada sábado de 9.00hrs a 13.00hrs tiempo de la Ciudad de México, durante 6 semanas seguidad), del 6 de agosto al 10 de septiembre de 2022. Aparta tu lugar.

Vista general de un modelo para estimar tasas de interés

Expositor: L.E. y M.D. Alejandro Gómez Tamez

  • Licenciado en Economía por el Tec de Monterrey, Campus Monterrey (1995)
  • Maestro en Política para el Desarrollo y Administración Pública por la Universidad de Wisconsin en Madison, Estados Unidos. (1996)
  • Catedrático de Economía y Finanzas en diversas universidades (1998 – 2020)
  • Consultor privado en Economía y Finanzas, además de que ha impartido este curso en más de 20 ocasiones en universidades como el Tecnológico de Monterrey Campus León.

Inversión: Aprovecha el 50% de descuento y paga sólo $5,000 MXN por participante (IVA incluido), incluye material del curso. Si se inscriben 3 personas de la misma empresa, sólo pagan dos.

Requisitos: Es preferible que se tengan conocimientos de macro y microeconomía, así como de estadística.

Proceso de inscripción: Enviar un correo a alejandro@gaeap.com señalando el interés en participar y te haremos llegar los datos para depósito o transferencia.

Si deseas pagar vía tarjeta de crédito o débito, da click en alguno de los links que aparecen en la parte inferior de esta información del curso. Utilizamos el sistema de pago de Stripe México (100% segura).

Una vez que hayas realizado el pago, favor de enviar el comprobante a alejandro@gaeap.com y te haremos llegar vía correo electrónico el material del curso, así como los detalles para que te conectes en la primera sesión del sábado 6 de agosto de 2022.  Si requieres factura, indícanos los datos fiscales para hacértela llegar a la brevedad.

Notas adicionales:

  • Requerirás un programa estadístico para realizar los modelos; previo a la primera sesión se te darán instrucciones para obtenerlo sin costo.
  • Previo al inicio del curso, se te enviará vía correo electrónico el material del curso, así como un manual para el uso de GRETL y un par de libros de texto como apoyo en tu aprendizaje,
  • Este curso está diseñado para que lo pueda tomar cualquier alumno que cumpla con los requisitos de admisión, independientemente de su país de residencia.
  • Para acreditar el curso, se requiere de la asistencia a mínimo 4 de las 6 sesiones programadas.  
  • El curso se impartirá a través de la plataforma Zoom (previo al arranque del curso se te hará llegar la liga).
  • Todas las sesiones serán grabadas y se te compartirá la liga para descarga del video de cada clase.
  • Al finalizar el curso se te hará llegar por correo la constancia correspondiente.

CURSO EN MODELACIÓN DE RIESGOS

MÉTODO MONTECARLO

(FECHA: SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2022)

Este curso es acerca de los riesgos que enfrentan los negocios. Arrancamos en un nivel básico y vamos aumentando en la complejidad de los modelos. Clarificamos los conceptos de riesgo e incertidumbre, definimos los riesgos y aprendemos a cuantificarlos, así como la manera en que se pueden elaborar y utilizar pronósticos para gestionarlos. Finalmente, aprendemos a tomar ventaja de analizarlos.  

Con nuestro curso, el estudiante aprenderá a primero a modelar riesgos en Excel y posteriormente a utilizar el software VOSE de simulación Montecarlo, lo que hace intuitivo el análisis de riesgo cuantitativo. Con los múltiples ejemplos desarrollados en las tres sesiones, el alumno aprenderá a incluir incertidumbre en los modelos desarrollados en hojas de cálculo de Excel.  Al final habrá aprendido a utilizar la simulación Montecarlo para generar automáticamente miles de escenarios posibles.

Tipos de problemas que aprenderás a modelar con este curso

Las personas que han llevado este curso son capaces de realizar análisis de riesgos en una amplia gama de campos, para dar respuestas a una enorme variedad de preguntas:

• ¿Cuál es la probabilidad de que no cumplamos las metas de ingresos presupuestados?

• ¿Qué probabilidad hay de que obtenga una ganancia de determinado portafolio de inversión (conformado por acciones, bonos o divisas)?

• ¿Cuánto capital necesitamos para tener el 95% de confianza de que será suficiente para la ejecución del proyecto?

• ¿Cuánto dinero necesitamos tener en reserva para tener un 90% de confianza de que tenemos suficientes recursos para cubrir los riesgos de nuestro negocio?

• ¿Qué nivel de probabilidad tenemos de que alcancemos un determinado rango de ingresos en el negocio por línea de producto?  

Temario

I. Más allá de la incertidumbre

II. Evaluación del riesgo

III. Guía para modelar – Elaboración de protocolo

IV. Método Montecarlo en Excel

V. Simulador de riesgo (Vose Software)

VI. Aplicaciones a la empresa

Duración del curso: 12 horas (4 horas cada sábado de 9.00hrs a 13.00hrs tiempo de la Ciudad de México, durante 3 sábados seguidos), del 24 de septiembre al 8 de octubre de 2022.

Expositor: Alejandro Gómez Tamez

Licenciado en Economía por el Tec de Monterrey, Campus Monterrey (1995)

Maestro en Política para el Desarrollo y Administración Pública por la Universidad de Wisconsin en Madison, Estados Unidos. (1996)

Catedrático de Economía y Finanzas en diversas universidades (1998 – 2020)

Director General del Grupo Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP)

Inversión: Aprovecha el 50% de descuento y paga sólo $2,500 MXN o $130 USD por participante (IVA incluido), incluye material y liga para descarga de software estadístico de prueba. Si se inscriben tres personas de la misma empresa, sólo pagan dos. Pregunta por nuestros descuentos para estudiantes o grupos mayores a 3 alumnos.

Cupo: Mínimo 6, máximo 12 alumnos por grupo

Proceso de inscripción: Enviar un correo a alejandro@gaeap.com señalando el interés en participar y hacer un depósito o transferencia de 2,500 pesos, en nuestra cuenta bancaria (una vez confirmada tu participación se te proporcionará el número).

Si deseas pagar vía tarjeta de crédito o débito, da click en alguno de los links que aparecen en la parte inferior de esta información del curso. Utilizamos el sistema de pago de Stripe México (100% segura).

Si pagaste mediante depósito o transferencia, favor de enviar el comprobante a alejandro@gaeap.com. Si tu pago fue a través de tarjeta de crédito, envíanos un correo informando al respecto para poderlo rastrear en la plataforma. Una vez que recibamos tu confirmación de pago te haremos llegar vía correo electrónico el material del curso, así como los detalles para que te conectes en la primera sesión del sábado 24 de septiembre de 2022.  Si requieres factura, indícanos los datos para hacértela llegar a la brevedad.

Para mayores informes o dudas sobre el curso o el proceso de inscripción, mándanos un mail a: alejandro@gaeap.com o visita nuestro sitio https://economex.blog/cursos/

Notas adicionales:

·        Una vez realizado el pago se te enviará el material del curso y se te darán instrucciones para la descarga de software estadístico gratuito y el simulador de riesgo VOSE (para uso durante el periodo de prueba).

·        Este curso está diseñado para que lo pueda tomar cualquier alumno que cumpla con los requisitos de admisión, independientemente de su país de residencia.

·        El alumno acreditara el curso asistiendo a al menos 2 de las 3 sesiones programadas.

·        El curso se impartirá a través de la plataforma Zoom (previo al arranque del curso se te hará llegar la liga).

·        Todas las sesiones serán grabadas y se te compartirá la liga para descarga del video de cada clase.

·        Al finalizar el curso se te hará llegar la constancia correspondiente.

A %d blogueros les gusta esto: